Para una interpretación lógica de la interrogatividad de las preguntas

Autores/as

  • Mario Tapia Ramírez Universidad de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4913

Palabras clave:

lógica interrogativa, respondibilidad, ignorancia, pragmática, inferencia

Resumen

En el presente trabajo nuestro objetivo principal es dar una definición de interrogatividad que utilice la relación de derivabilidad entre la presuposición y el desideratum de una interrogación. Para esto abordaremos la noción de pregunta, primero reparemos en cierto conjunto de asuntos que se dan al preguntar, luego abordaremos el comentario de Gottlob Frege (1918) sobre las preguntas que expresan proposiciones completas, para luego abordar la interpretación de Jaakko Hintikka (1999). En ´esta encontramos que una pregunta puede ser interpretada lógicamente como la relación condicional de un desideratum y una presuposición, tal que ambos expresan lo que se quiere saber y lo que actualmente se sabe para preguntar. De esta forma, mostraremos que podemos definir la condición de ignorancia de una pregunta y la de respondibilidad sobre la base de la derivabilidad de estos dos elementos de una pregunta.

Biografía del autor/a

Mario Tapia Ramírez, Universidad de Valparaíso

Miembro Centro de Estudios en Filosofía, Lógica y Epistemología (CEFILOE), Instituto de Filosofía, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Citas

Enqvist, S. (2012). Interrogative belief revision based on epistemic strategies. Studia Logica, 100 (3) , pp. 453-479.

Frege, G. (1918). El Pensamiento. Una Investigación lógica. En A. G.-L. Luis Placencia Ruth Espinoza (Ed.), Escritos Lógico-Filosóficos (2017). Argentina, Colihue.

Hintikka, J. (1999). Inquiry as Inquiry: A Logic of Scientific Discovery. Países Bajos, Kluwer Academic Publisher.

Levi, I. (2006). Replies. En E. Olsson (Ed.), Knowledge and Inquiry. Essays on the pragmatims of Isaac Levi (pp. 157-166). Estados Unidos, Cambridge University Press.

Olsson, E. (2006). Potential Answers – To What Question? En E. Olsson (Ed.), Knowledge and Inquiry. Essays on the pragmatims of Isaac Levi (pp. 157-166). Estados Unidos, Cambridge University Press.

Olsson, E. & Westlund, D. (2006). On the role of the research agenda in epistemic change. Erkenntnis, 65 (2) , pp. 165-183.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Cómo citar

Tapia Ramírez, M. (2025). Para una interpretación lógica de la interrogatividad de las preguntas. Serie Selección De Textos , 10, 277–288. https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4913