El empréstito como herramienta de entrecruce en Maniac: entre la ciencia y la literatura

Autores/as

  • Mathias Riquelme Z. Universidad de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4909

Palabras clave:

Ficción, Prestación, recursos narrativos, investigación, discursos ficcionales

Resumen

A veces la ciencia se muestra como un cuerpo de ideas racionales que busca una comprensión profunda del mundo. A la literatura también se le ve como el arte de explorar lo oscuro y peligroso. En estas definiciones tanto la ciencia como la literatura buscan explorar y revelar aspectos profundos de la realidad haciendo uso de diferentes métodos. En la novela de Benjamín Labatut Maniac se emplea un enfoque que mezcla ciencia hechos y ficción haciendo uso del recurso literario del empréstito para contar historias sobre avances científicos y figuras históricas. Este ´ultimo entendido como el préstamo de elementos narrativos de una disciplina para enriquecer otra será el pináculo de toda la obra donde el autor entrelaza conceptos científicos con relatos ficcionales para explorar la condición humana y el impacto de la ciencia en el siglo XX y XXI. En el presente artículo buscamos analizar el uso del empréstito en un texto como Maniac y de qué manera se puede determinar la veracidad de los discursos ficcionales que incorporan hechos reales. A través de trabajos como el de John Searle se discutirá el estatus lógico del discurso de la ficción sugiriendo cómo en estas obras la literatura puede ofrecer una perspectiva única sobre la ciencia haciendo el conocimiento más accesible y reflexivo.

Biografía del autor/a

Mathias Riquelme Z., Universidad de Valparaíso

Pedagogía en Filosofía, Universidad de Valparaíso.

Citas

Bunge, Mario. (1959). La Ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires. Editorial Sudamericana.

Cassini, Alejandro. (2016). Modelos científicos. Diccionario Interdisciplinar Austral. https://dia.austral.edu.ar/Modelos_cientunhboxvoidb@xbgroupletunhboxvoidb@xsetbox@tempboxahbox{OT1iglobalmathchardefaccent@spacefactorspacefactor}letbegingroupendgrouprelaxletignorespacesrelaxaccent19OT1iegroupspacefactoraccent@spacefactorfuturelet@let@tokenprotectpenalty@Mhskipz@skipficos.

Empréstito. (2024, 6 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Empr%C3%A9stito&oldid=161158028.

Labatut, Benjamín. (2023). Maniac. Barcelona. Editorial Anagrama.

Osorio, J.J. (2016). La literatura para Bolaño: concepto y práctica. Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH. Vol. VI. 529-535. https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/17/aih_17_6_066.pdf.

Puerto de Ideas. (21 de noviembre 2022). Cuando la ciencia se convierte en literatura - Benjamín Labatut y Carmen Figueroa — Valpo 2022. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fBkoyzBw1JE.

Roman, F. (2010). Modelos y Ficción. Synthese. Vol. 172 No. 2 , pp. 251-268.

Searle, J. (1974). El estatuto lógico del discurso de ficción. New Literary History Vol. VI , pp. 319-332. Doi: 10.2307/468422.

Vergara, C. y Retamal, P. (11 de noviembre 2023). Como es MANIAC la novela de Benjamín Labatut. La Tercera. https://www.latercera.com/culto/2023/11/11/benjamin-labatut-a-lo-que-mas-temo-todos-los-dias-es-a-mi-mismo/.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Cómo citar

Riquelme Z., M. (2025). El empréstito como herramienta de entrecruce en Maniac: entre la ciencia y la literatura. Serie Selección De Textos , 10, 235–245. https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4909