La “proposición Montero” de 1870 en Tarapacá. La primera resistencia tarapaqueña-salitrera a los privilegios monopólicos del centralismo limeño en la periferia
DOI:
https://doi.org/10.22370/pe.2023.14.3437Palabras clave:
Resistencia Tarapaqueña, Localización industrial, Privilegios monopólicos, Centralismo limeñoResumen
Tarapacá, en la medida que la industria del salitre comenzaba a tener éxito en el mercado internacional de los fertilizantes a fines de la década de 1860, comenzó a transformarse lentamente en un territorio de interés extrarregional. Las demandas tarapaqueñas por alcanzar la categoría de Provincia Litoral y que se construyera un ferrocarril que uniera sus principales puertos (Pisagua e Iquique) con la pampa salitrera, comenzaban a ser escuchadas. Aparejados a esas demandas llegaron los intereses de agentes tanto públicos como privados a la provincia, los primeros tuvieron su primera expresión con ley que declaró el estanco salitrero en 1873, y los segundos con la presencia de empresarios foráneos a la provincia, tanto extranjeros como peruanos. Entre esos empresarios foráneos estuvo la empresa Montero Hnos. que, gozando de privilegios monopólicos gubernamentales, llegó a construir los ferrocarriles de Tarapacá, pero, adicionalmente, solicitaron a la autoridad provincial privilegios para explotar el caliche existente en las pampas de la provincia bajo una modelo completamente diferente a la industria salitrera existente. Este modelo de localización industrial, que hemos denominado “proposición Montero”, generaría la primera resistencia provincial organizada a los privilegios de una empresa procedente de Lima, impidiendo su aplicación. Movimiento ciudadano que posteriormente se expresaría en la resistencia al estanco salitrero primero y a la expropiación de la industria, después.
Descargas
Citas
Barros, Diego. (2002). Historia General de Chile, tomo IX. Santiago de Chile: Universitaria.
Bertrand, Alejandro. 1910 La crisis salitrera (1910): estudio de sus causas y caracteres y de las condiciones favorables que caracterizan a la industria y comercio del salitre para evolucionar en el sentido de su concentración económica. Paris: Editor Lais-Michaud.
Bertrand, Alejandro. (1916). Evolución de las industrias del ázoe. Reseña de la literatura del Ázoe. Valparaíso: Imp. y Lit. Moderna.
Billinghurst, Guillermo. (1889). Documentos relativos a la Salitrera “Lagunas” recopilados por Guillermo E. Billinghurst. Santiago: Imprenta de El Progreso.
Borras, Vincent. (1998). El consumo: un análisis sociológico. La estructura del consumo y los grupos sociales en la región metropolitana de Barcelona. Barcelona: Textos Abiertos.
Cademartori, Jan y Arias, Martín. (2010). Enclaves Exportadores Modernos Versus Tradicionales: la minería extranjera en la región de Antofagasta. Antofagasta: Serie de Documentos de Trabajo en Economía – UCN.
Crozier, Ronald. (1997). El salitre hasta la guerra del Pacífico. Una revisión. Historia 1(30): 53-126.
González Miranda, Sergio. (2012). La resistencia de los tarapaqueños al monopolio salitrero peruano durante el gobierno de Manuel Pardo, desde el estanco a la expropiación (1872-1876). Chungará, 44(1): 101-114.
González Miranda, Sergio. (2020). Agua Santa, espacio pivotante de la industria del nitrato de soda en Tarapacá. Los periodos “peruano” y “chileno” de la oficina más emblemática del ciclo de expansión del salitre. Revista Interciencia 45(9): 434-440.
González Miranda, Sergio. (2021). Voces desde la arena. Historias de mujeres olvidadas en la industria del salitre (Tarapacá 1850-1879). Santiago: RIL Ediciones, UTA.
González, José Antonio. (2018). La Compañía de Salitres de Antofagasta, Chile. El desafío de su modernización empresarial e innovación estratégica. Revista Estudios Atacameños (60): 133-159.
Humberstone, J.T. (2007). El salitre y sus distintos métodos de elaboración en los años de 1875-1885. En: Bravo-Elizondo, Pedro y Berry-Bravo, Judy, Humberstone, Iquique: CAMPVS, UNAP: 259-274.
Humberstone, J.T. (1926). Historia de la técnica salitrera en Chile. En Varios autores de la Academia de ciencias económicas, Semana del salitre, 209-219. Santiago: Imprenta y Litografía La Ilustración.
Ingunza Montero, Elizabeth. (2014). El tren de la codicia. Volumen I y II. Lima: Editorial Titanium.
Kaemppfer, Enrique (1914). La industria del salitre y el yodo. Santiago: Imprenta Cervantes.
Lakatos, Imre. (2002). Escritos filosóficos. La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza Editorial.
Melchior, Enrique. (1973). Teoría de la localización industrial. Santiago: ILPES DOCUMENTO CPRD-C/30-A.
Meller, Patricio y Joaquín Gana. (2015). El cobre chileno como plataforma de innovación tecnológica. Santiago: CIEPLAN.
Ojeda, Orietta. (2017). La antigua Palma y la actual Humberstone. Un complejo patrimonial y un paisaje cultural pampino. Revista Tiempo Histórico 8(14): 15-36.
Rodríguez Ruiz, Javier. (2003). Análisis del Parque Industrial de Calera, Zacatecas: alcances y limitaciones de un proyecto planeado. Carta económica regional, CER., 15(83): 3-13.
Semper, Erwin y E. Michels. (1908). La Industria del Salitre en Chile. Santiago: Imprenta, Litografía y Encuadernación Barcelona.
Valdés Vergara, F. (1884). Memoria sobre la Administración presentada al Supremo Gobierno por Francisco Valdés Vergara, Jefe Político y Comandante General de Armas del Territorio. Santiago: Imprenta de la República de J, Núñez.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1.- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es que permite a terceros compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Atribución: se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerse en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que el uso tiene el apoyo del licenciante.
- No Comercial: no puede hacerse uso del material con propósitos comerciales.
- Sin Derivadas: Cualquier remezcla, transformación o creación a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado.
- No hay restricciones adicionales: No pueden aplicarse términos legales ni medidas tecnológicas que restringan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
2.- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3.- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).