La Industria del Salitre antes de la Primera Guerra Mundial. Dos Impresiones Contemporáneas sobre su Economía y Futuro

Autores/as

  • José Antonio González Pizarro Universidad Católica del Norte

DOI:

https://doi.org/10.22370/rpe.2017.4.1231

Palabras clave:

salitre, industria, artículos, norteamericanos

Resumen

Se examina los contenidos de dos artículos, poco conocidos, de científicos
norteamericanos respecto de la industria del salitre, entre 1910 y 1913. Las publicaciones fueron abordadas desde dos ángulos diferentes y en distintas revistas. R.F. Penrose Jr, geólogo, realizó un viaje hacia las pampas salitreras de Chile, dando cuenta de los depósitos salitreros, su composición química, las vicisitudes de la guerra del Pacífico, y los procesos de transformación en las oficinas de Tarapacá, y dio a conocer sus exploraciones en una publicación de la comunidad científica; Walter Tower, geógrafo, dio una pormenorizada noticia, atendiendo a los factores sociales y económicos de los trabajadores salitreros y cómo se visualizaba el porvenir de la industria, y lo publicó en una revista de divulgación científica.
Son dos impresiones, redactadas por personas versadas en lo que escriben, y
contribuyen a dar cuenta de la industria salitrera en un lapso interesante, en términos de coyuntura, pues se vive el último experimento de las combinaciones salitreras y un repunte o bonanza de la producción salitrera, traducida en la creación de nuevas oficinas salitreras y el incremento de la producción

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-09-12

Cómo citar

González Pizarro, J. A. (2018). La Industria del Salitre antes de la Primera Guerra Mundial. Dos Impresiones Contemporáneas sobre su Economía y Futuro. Perfiles Económicos, (4). https://doi.org/10.22370/rpe.2017.4.1231

Número

Sección

Sección Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.