Análisis teórico sobre la reestructuración de la cartera de negocios y su implicación empresarial
DOI:
https://doi.org/10.22370/rpe.2017.4.1228Palabras clave:
Reestructuración de cartera, direcciones, mecanismos, desempeño, creación de valorResumen
El objetivo principal de este trabajo es analizar conceptualmente el estudio de la
reestructuración de la cartera de negocios (RCN) y su efecto en los resultados de las
empresas. Para el desarrollo del presente trabajo se adopta una metodología cualitativa mediante una revisión de diferentes fuentes literarias que incluyen tanto artículos científicos como libros. De acuerdo a la evidencia presentada, encontramos que los mecanismos más utilizados para la RCN son: (i) desinversiones (venta de activos, subsidiaria y empresa filial parcial), y (ii) fusiones y adquisiciones. Adicionalmente, se observa que de acuerdo a la literatura científica, estos mecanismos tienen, por lo general, un efecto positivo en los resultados de las empresas a excepción de las fusiones y adquisiciones que tienen un efecto en mayor parte negativo
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1.- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es que permite a terceros compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Atribución: se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerse en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que el uso tiene el apoyo del licenciante.
- No Comercial: no puede hacerse uso del material con propósitos comerciales.
- Sin Derivadas: Cualquier remezcla, transformación o creación a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado.
- No hay restricciones adicionales: No pueden aplicarse términos legales ni medidas tecnológicas que restringan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
2.- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3.- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).